Instituciones y comunidades de Cabañas unen esfuerzos para prevenir la violencia contra niñas, adolescentes y jóvenes mujeres
18-09-2025
Con el propósito de fortalecer la coordinación interinstitucional y comunitaria, se desarrolló una jornada de diálogo denominada “Alianzas que Suman”, que reunió a la Mesa Intersectorial Departamental y a Organizaciones de Sociedad Civil de Cabañas Oeste.

Un espacio de encuentro y construcción conjunta

La jornada fue concebida como un espacio de reflexión y aprendizaje entre instituciones estatales y organizaciones comunitarias, con el objetivo de promover estrategias más efectivas en la prevención de la violencia basada en género y la reducción del embarazo adolescente en el departamento.

La Mesa Intersectorial Departamental de Cabañas Oeste está conformada por diferentes instituciones de Gobierno, representantes de la Asamblea Legislativa y organizaciones comunitarias como FUNSASIL, ADESCOSET y Asociación Moje.

 

Experiencias y buenas prácticas en el territorio

Durante el encuentro, las organizaciones comunitarias y las instituciones estatales compartieron diversas iniciativas que ya se implementan en Cabañas para atender y prevenir problemáticas que afectan a la niñez, adolescencia y mujeres.

Se expusieron experiencias vinculadas a la promoción del bienestar físico y emocional de adolescentes, el fortalecimiento de la salud mental, la prevención del embarazo adolescente y la violencia en entonos comunitarios, así como acciones de sensibilización comunitaria en torno al autocuidado y la salud menstrual.

Estos esfuerzos reflejan un trabajo cercano con las comunidades y una apuesta por brindar acompañamiento integral en los territorios.

Comunidad y corresponsabilidad

De igual manera, se destacaron mecanismos institucionales orientados a la atención psicológica, la apertura a investigaciones a partir de denuncias anónimas, la prevención de la violencia en los entornos comunitarios y el seguimiento a casos de abuso.

La articulación entre los actores permitió evidenciar que, aunque cada institución trabaja desde un mandato específico, todas coinciden en la importancia de la coordinación y de construir respuestas flexibles y adaptadas a cada realidad.

Este intercambio fortaleció la visión compartida de avanzar hacia un abordaje integral y corresponsable de las problemáticas que enfrenta el departamento.

 

Un compromiso renovado

La jornada concluyó con el compromiso de mantener el diálogo y coordinar acciones conjuntas, consolidando “Alianzas que Suman” como un espacio clave para visibilizar el trabajo articulado en Cabañas Oeste.

El encuentro se realizó en el marco del proyecto Yo Lidero, ejecutado por el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD) en asocio con Plan International y con el financiamiento de la Unión Europea, quienes continuarán acompañando estos procesos en Cabañas y Cuscatlán, impulsando una gobernanza más inclusiva, participativa y corresponsable.