América Central

NIMD América Central

En América Central el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria inicia su trabajo en el fortalecimiento de la democracia en el año 2002, con la apertura del la sede en Guatemala y con el objetivo de fortalecer el proceso de democratización del país, haciendo esfuerzos por fortalecer el sistema político electoral apoyando reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, facilitando diálogo multipartidario e intersectorial y brindando asistencia técnica para incidir en la mejora de leyes democráticas.

Durante el año 2012, NIMD apertura sus oficinas en Honduras con el objetivo de trabajar desde un enfoque caracterizado por el diálogo interpartidista: reunimos a los partidos políticos y otros sectores, alentándoles a cooperar en cuestiones políticas y distintos asuntos de interés común. Además, ayudamos a fortalecer la capacidad programática y organizativa de los partidos políticos, para aumentar su receptividad a las demandas ciudadanas y centrarse en la construcción de políticas públicas, prestando especial atención al empoderamiento de los miembros de grupos tradicionalmente subrepresentados (mujeres, jóvenes, población originaria y afrodescendiente, entre otros).

En el año 2013, NIMD apertura su tercera oficina en la región: El Salvador, con el objetivo de lograr un impacto en 3 niveles: en el sistema político, en los actores políticos y en la cultura política. Para ello, somos facilitadores de dialogo entre los diferentes partidos políticos y otros actores; fortalecemos las capacidades de los actores políticos y sociales y fomentando el comportamiento democrático de los partidos políticos.

En América Central, trabajamos con fundamentos imparciales y apartidarios con cada uno de los partidos políticos. Nuestro enfoque flexible e inclusivo construye confianza y enlaces entre intereses contrapuestos, lo que permite la deliberación real entre partidos políticos.

Uno de los grandes retos de NIMD es construir “democracias inclusivas” en la que todas las personas sean escuchadas y representadas con independencia de su edad, genero, religión, orientación sexual o pertenencia étnica.