
Los días 21 y 22 de agosto de 2025, la Red para el Desarrollo Territorial (Red DT) y sus aliados realizaron el Primer Encuentro Departamental con Mujeres de Usulután, San Vicente y Cuscatlán, en el Centro Loyola, distrito de Antiguo Cuscatlán. Este encuentro se enmarca en la estrategia del Proyecto PROINCLUSIVA, financiado por Global Gateway y la Unión Europea, y ejecutado por el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD) en alianza con Plataforma Global y la Red para el Desarrollo Territorial (Red DT). La actividad, reunió a 56 mujeres, entre lideresas comunitarias y equipos técnicos de las Unidades Municipales de la Mujer (UMM), con el propósito de fortalecer sus capacidades, promover el análisis colectivo y contribuir a su empoderamiento personal y territorial.
Durante el primer día, se contó con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), para a facilitación de espacios de diálogo y formación sobre temas prioritarios que impactan directamente en la vida de las mujeres y sus comunidades. Se profundizó en la violencia contra las mujeres como una de las principales barreras para el ejercicio pleno de los derechos humanos y la participación ciudadana, analizando sus distintas manifestaciones —física, psicológica, sexual, simbólica, económica y digital— y sus repercusiones en el tejido social y el desarrollo local. Asimismo, se abordó la problemática de los embarazos en niñas y adolescentes, una realidad que limita las oportunidades de desarrollo personal, educativo y económico, perpetuando ciclos de pobreza y exclusión social. En este marco, se presentó la campaña “Cero Embarazos” de UNFPA.
Ambos temas fueron trabajados desde un enfoque participativo y territorial, permitiendo a las lideresas identificar retos específicos de sus municipios y plantear acciones conjuntas para la prevención, la atención y la incidencia en políticas locales.
El primer día finalizó con la presentación de la obra de teatro “Sueños bajo el conacaste”, interpretada por el colectivo feminista Las 3 Prietas. La puesta en escena retrató, con simbolismo y sensibilidad, la realidad de niñas y adolescentes que enfrentan violencia, desigualdad y embarazos tempranos, generando un espacio de reflexión y diálogo entre las participantes.
El segundo día estuvo dedicado al autocuidado y bienestar integral, en un ambiente de sororidad y alegría que fortaleció lazos entre mujeres de distintos territorios. A partir de la pregunta “¿Qué es el autocuidado?”, se abrió un diálogo profundo sobre la importancia de cuidarse a sí mismas para sostener también a sus comunidades. La jornada culminó con una inspiradora sesión de biodanza, que permitió liberar tensiones, reconectar con la vitalidad y reforzar la autoestima, fortaleciendo tanto el bienestar individual como la energía colectiva.
El Proyecto PROINCLUSIVA busca fortalecer el ejercicio de los derechos humanos y la participación ciudadanamediante el acompañamiento a organizaciones sociales y a los nuevos gobiernos municipales en siete municipios de San Vicente, Cuscatlán y Usulután. La propuesta parte de la convicción de que la confianza mutua entre autoridades locales y ciudadanía, junto a una gestión abierta al diálogo, puede generar una nueva gobernanza democrática, participativa y eficaz en el nivel local.