
Este mes de diciembre, el NIMD Honduras graduó a 61 alumni en dos promociones de la Escuela de Formación para la Democracia, realizada de forma simultánea en Tegucigalpa y en San Pedro Sula.
Este proceso que arrancó el mes de septiembre culminó con la graduación de 34 alumnos en la EFD-14 de Tegucigalpa y 27 en la EFD-15 de San Pedro Sula, en el marco del proyecto financiado por NED (National Endowment for Democracy) para fomentar el pluralismo y la tolerancia entre jóvenes líderes democráticos.
En ambas EFD se contó con la representación de 22 organizaciones de sociedad civil y de cinco partidos políticos. De los nuevos alumni, 34 son mujeres y 27 hombres. En las escuelas del NIMD las y los jóvenes, a través de técnicas constructivistas, aprenden sobre valores democráticos, diálogo, tolerancia, inclusión y la construcción de consensos orientado a reducir la polarización política en Honduras.
A través de la EFD el NIMD el busca a fortalecer las capacidades de jóvenes, en plataformas de sociedad civil y en partidos políticos, para contribuir al fortalecimiento organizacional e incidencia política por medio del diálogo multi-actor y resiliencia de los jóvenes en política.
Un mayor conocimiento y herramientas permite a los jóvenes identificar los retos en Honduras y participar activamente en los espacios cívicos y democráticos a través de su accionar político y/u organizacional para incidir efectivamente en la toma de decisiones y construcción de políticas públicas que respondan a sus necesidades y prioridades.


En el marco del Proyecto Regional Las Voces de las Juventudes Cuentan, que ejecutamos con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Honduras, entregamos subvenciones a cinco organizaciones de sociedad civil.
Orientadas al fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones de sociedad civil que trabajan en temas de juventud, derechos humanos, género y diversidad. Con activismo muy activo en Honduras.
Las osc que recibieron este beneficio son: Asociación Juvenil Árboles de Justicia, Grupo Ixchel, Organización para la Integración y el Desarrollo Sostenible (OIDHN), Observatorio del Poder y el Movimiento Juvenil CREO en Honduras.
El monto global del grants, conforme a las líneas presupuestarias del proyecto, fue de 6,000 dólares. Orientado al financiamiento de actividades de fortalecimiento institucional, realización de jornadas de diálogo y debate entre jóvenes, desarrollo de campañas de comunicación y la producción de podcast.
Desde el NIMD Honduras a través de diferentes estrategias reforzamos las capacidades de las organizaciones de sociedad civil, promovemos el diálogo intersectorial y multiactores alentándoles a cooperar en cuestiones políticas y distintos asuntos de interés común para el bienestar colectivo y el fortalecimiento de la democracia.


Como organización de asistencia a la democracia el Instituto Holandés orienta sus programas a la formación de demócratas. Enseñando a las y los futuros líderes habilidades de diálogo, escucha empática, tolerancia, inclusión, igualdad y transparencia.
Estamos estrenando un nuevo proyecto orientado a fomentar el pluralismo y la tolerancia entre jóvenes líderes democráticos, como resultado de la alianza entre el NIMD Honduras y la National Endowment for Democracy (NED).
Este proyecto con NED tiene como objetivo reforzar las capacidades de los futuros líderes de sociedad civil y de partidos políticos para crear consenso y reducir la polarización en el país.
A través de varias líneas de acción, entre ellas: procesos de formación democrática, como la Escuela de Formación para la Democracia y el programa Formador de Formadores, la facilitación de espacios de diálogo y negociación entre juventud y tomadores de decisión y la elaboración de propuestas de políticas públicas que recojan la visión de las juventudes.
Ya estamos ejecutando de forma simultánea, dos EFD, la edición número 14 en Tegucigalpa y la edición número 15 en San Pedro Sula con la participación de jóvenes de sociedad civil y líderes de partidos políticos que trabajan en temas de defensoría de derechos humanos, género e inclusión.
NED es una fundación dedicada al crecimiento y fortalecimiento de las instituciones democráticas en todo el mundo. Cada año otorga más de 2.000 subvenciones para apoyar los proyectos de grupos no gubernamentales en el extranjero que trabajan por objetivos democráticos en más de 100 países.

En su agenda de país, el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria contribuye al debate informado y basado en evidencias para establecer espacios de diálogo multiactores. Orientado a generar procesos de diálogo y debate con insumos para el entendimiento alrededor de temas relevantes para el fortalecimiento de la democracia hondureña.
En el marco de la convocatoria oficial a las Elecciones Primarias de marzo 2025, tenemos a bien compartir el Panorama político de Honduras: agosto 2024.. Panorama Político Agosto 2024 – NIMD Honduras (1).


En Honduras, el Instituto Holandés graduó a los alumni de la décimo tercera edición de la Escuela de Formación para la Democracia (EFD), en el marco del Proyecto Las Voces de las Juventudes Cuentan, que se ejecuta con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Guatemala, El Salvador y Honduras. Esta es la primera escuela del 2024.
En la 13ava Escuela de Formación para la Democracia, que se desarrolló en Tegucigalpa, participaron jóvenes representantes de cinco partidos políticos y nueve organizaciones de sociedad civil. Entre ellos: Partido Innovación y Unidad-Pinu, Partido Libertad y Refundación, Partido Liberal, Partido Nacional y la Democracia Cristiana. Entre las organizaciones de sociedad civil participaron: Democracia en Acción, Observatorio del Poder, Árboles de Justicia, Movimiento CREO en Honduras, Organización para la Integración y Desarrollo Sostenible – OIDHN, Asociación Iguales, Grupo Ixchell, Somos CDC y Go Joven.
En cinco semanas, las y los jóvenes aprendieron sobre, diálogo, valores democráticos, sistemas electorales, sistema de partidos políticos, comunicación activa, derechos humanos, geopolítica y la historia política de Honduras. En Honduras se han realizado, hasta la fecha, 13 Escuelas de Formación. La edición número 13 arrancó el 8 de junio y finalizó el 13 de julio.
A través de las EFD el NIMD promueve el liderazgo joven para contribuir a generar cambios y profundizar en la cultura democrática con la participación de la juventud como gestores de cambio. Las Escuelas para la Democracia implementan métodos constructivistas y de aprendizaje significativo.



El Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, genera en el país procesos de diálogo y debate orientado a contribuir con insumos para el entendimiento alrededor de temas relevantes para el fortalecimiento de la democracia hondureña. Para el NIMD es importante contribuir al debate informado y basado en evidencias para establecer espacios de diálogo multiactores, donde todos los representantes del sector político y social tengan una mejor comprensión de la realidad y su entorno, en esta oportunidad sobre temas de lucha contra la corrupción, transparencia y las condiciones para la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras, CICIH.
En la presentación de los resultados de la encuesta participaron representantes de gobierno, del sector político, de sociedad civil, empresa privada, organismos cooperantes y movimientos de juventud. Fue posible gracias al apoyo de la Fundación Roquefeller y el Consorcio el Poder del Diálogo que ejecutamos en Honduras, Guatemala y El Salvador. En el evento, NIMD Honduras propuso como recomendación, explorar la posibilidad de crear un espacio de diálogo sobre la CICIH.
El informe de la encuesta se desarrolla alrededor de seis áreas de indagación: Percepción de país; Percepción de la corrupción; Cultura ciudadana sobre la corrupción; La calidad de las instituciones para combatir la corrupción; Percepciones sobre los actores involucrados en la corrupción y la Instalación de la CICIH.
DATOS DE LA ENCUESTA:
- El 88% de los hondureños cree que Honduras necesita la CICIH para resolver los problemas de corrupción del país.
- El 59% de los hondureños no cree que la CICIH llegará a Honduras durante el presente gobierno de Xiomara Castro.
- Uno de cada dos hondureños considera que la falta de voluntad política es la principal razón para que la CICIH aún no llegue a Honduras.
- El 4% de los hondureños considera que la corrupción lo perjudica en su vida cotidiana.
- Siete de cada 10 hondureños confían en que un sistema de justicia tutelado por actores internacionales es más confiable para combatir la corrupción
DESCARGUE AQUÍ EL DOCUMENTO DE LA ENCUESTA:
Percepciones ciudadanas sobre la corrupción y la instalación de la CICIH en Honduras _ NIMD (4)

