En el marco del proyecto binacional «Fortaleciendo la Incidencia Política de Organizaciones defensoras de Derechos Humanos en El Salvador y Honduras», se ha dado por finalizada la “Escuela de Formación para la Democracia y Derechos Humanos» edición 2023

La Escuela de Formación para la Democracia y los Derechos Humanos (EFD) es un espacio de dialogo con los distintas sectores que históricamente han sido, estigmatizados, discriminados y dejados de lado en las toma de decisiones políticas, es decir las juventudes, es por esto que esta edición de la escuela, así como en ediciones anteriores, busca aportar al proceso de consolidación democrática del sistema político del país mediante el fortalecimiento de estos sectores y sus organizaciones para que sean capaces de incidir desde sus distintos territorios y realidades a la construcción de una nueva cultura democrática y de participación política en defensa de los derechos humanos.

Con la EFD edición 2023, NIMD El Salvador tuvo como objetivo abordar temáticas de interés nacional que generen reflexiones en el contexto actual de nuestro país, brindar herramientas teóricas y prácticas para la incidencia política,  y fortalecer los liderazgos de miembros de distintas organizaciones de la sociedad civil, para el desarrollo de actitudes y habilidades técnicas, políticas y sociales que promuevan y sean defensores de la libertad de opinión, el libre ejercicio de una vida en democracia y en estricto respeto de los derechos humanos.

De este proceso de formación son 30 jóvenes graduados y graduadas (15 mujeres, 10 hombres y 5 personas no binarias) provenientes de diferentes organizaciones , colectivas feministas, ambientalistas y de sociedad civil que orientan su trabajo en temas de incidencia juvenil en las distintas  zona  del país (San Salvador, San Miguel, Chalatenango, San Vicente, La paz, Santa Ana, Sonsonate, Usulutan y La Libertad). La EFD 2023 tuvo un mes de duración y contó con 4 jornadas presenciales de 8 horas cada una, en las que se abordaron temas como: «Ética del bien común», «Derechos Humanos: Conceptualización y Marco Jurídico», «Estado y Democracia», «¿Qué es vivir en democracia?», «Enfoque de género en la defensa de los Derechos Humanos», «Derecho a defender Derechos», «Estado, poder y Comunidad» y «Comunicar para incidir». Las cuales contaron con exposición y ejercicio prácticos dirigidos por las y los ponentes de las temáticas en conjunto con la participación de cada uno de los estudiantes.

El diplomado concluyó con la elaboración de materiales audiovisuales con el objetivo de incidir en sectores poblacionales a los cuales no se acostumbra a relacionar o sensibilizar, demostrando que dado el actual contexto de nuestro país es necesario abrir espacios de dialogo con todos los miembros de la sociedad, para lograr incidir positivamente a través de sus liderazgos, en la elaboración de políticas publicas que generen las trasformaciones necesarias hacia una sociedad más justa, equitativa y democrática.

Acompáñanos a conocer la guía con propuestas de acción para la atención con accesibilidad de personas con discapacidad en procesos electorales.

Sigue el siguiente código QR para encontrar los enlaces a la guía del TSE y formatos accesibles para personas ciegas.

¿ERES CIUDADANO(A) GUATEMALTECO(A) DE
#SAN LUCAS TOLIMÁN, SOLOLÁ?

 

Participa en el foro con candidatos(as) a Corporaciones Municipales en la que se entregará agenda plural de inclusión de grupos vulnerables en los planes de desarrollo municipal.  Participa activamente en el foro o bien sigue por nuestras redes el resultado de los mismos gracias al trabajo de las personas que conforman los Grupos Promotores Ciudadanos que han promovido interesantes mesas de diálogo para alcanzar estas agendas como resultado de consensos ciudadanos comunitarios.

!GUATE PONETE PILAS!

¿Eres ciudadano(a) guatemalteco(a) de San Marcos cabecera?

 

Participa en el foro con candidatos(as) a Corporaciones Municipales en la que se entregará agenda plural de inclusión de grupos vulnerables en los planes de desarrollo municipal.  Participa activamente en el foro o bien sigue por nuestras redes el resultado de los mismos gracias al trabajo de las personas que conforman los Grupos Promotores Ciudadanos que han promovido interesantes mesas de diálogo para alcanzar estas agendas como resultado de consensos ciudadanos comunitarios.

!Guate Ponete Pilas!

 

Sigue nuestras redes sociales para conocer sobre convocatorias para formar parte del equipo NIMD Guatemala y consultorías en el marco de la implementación de proyectos.

Sigue los siguientes enlaces para más información:

#8M en el marco del Día Internacional de la Mujer el @NIMDGT desea reconocer a todas las mujeres políticas que están ejerciendo sus derechos políticos y con ello participando en el proceso de #EleccionesGT2023

Compartimos para su portafolio de recursos los siguientes materiales:

Encuentre un estudio con recomendaciones para prevenir violencia política contra las mujeres políticas:

Prevención de la Violencia Política contra Mujeres en Guatemala

NIMD reconoce el entusiasmo e interés de #jovenes para actualizarse con herramientas para buscar información y comunicarse en #eleccionesgt2023 por medio de #redessociales. Gracias al Tribunal Supremo Electoral de Guatemala por su participación para llamar a