NIMD El Salvador en el marco del proyecto «Juventudes y mujeres promoviendo sus derechos en entornos favorables», somete a convocatoria de contratación de personal el puesto «Técnico especialista en juventudes».

Para postulación enviar los documentos requeridos a los correos electrónicos: 

Con el asunto «Convocatoria Técnico Especialista en pol. Públicas e incidencia».

Fecha límite de postulación: 17 de febrero de 2023

Lea los Términos de Referencia AQUÍ.

NIMD El Salvador en el marco del proyecto «Organizaciones y medios de comunicación populares, comunitarios, alternativos e independientes en defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos,  somete a convocatoria de contratación de personal el puesto «Técnico especialista en políticas públicas e incidencia».

Para postulación enviar los documentos requeridos a los correos electrónicos: 

Con el asunto «Convocatoria Técnico Especialista en pol. Públicas e incidencia».

Fecha límite de postulación: 17 de febrero de 2023

Lea los Términos de Referencia AQUÍ.

NIMD El Salvador a través del proyecto «Mujeres organizadas impulsan acciones para el cumplimiento de la legislación, políticas y planes que garanticen el derecho a una vida libre de violencia para las mujeres y niñas.», somete a concurso la consultoría «Apoyo logístico y organización de espacios de diálogo y foros departamentales».

Para postulación enviar los documentos requeridos a los correos electrónicos: 

Con el asunto «Consultoría Plan Marco de Plan Municipal para la PAVM».

Fecha límite de postulación: 10 de febrero de 2023

Lea los Términos de Referencia AQUÍ.

NIMD El Salvador a través del proyecto «Mujeres organizadas impulsan acciones para el cumplimiento de la legislación, políticas y planes que garanticen el derecho a una vida libre de violencia para las mujeres y niñas.», somete a concurso la consultoría «Socialización y asesoría del Plan Marco Municipal para la Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres».

Para postulación enviar los documentos requeridos a los correos electrónicos: 

Con el asunto «Consultoría Plan Marco de Plan Municipal para la PAVM».

Fecha límite de postulación: 15 de febrero de 2023

Lea los Términos de Referencia AQUÍ.

NIMD El Salvador a través del proyecto «Mujeres organizadas impulsan acciones para el cumplimiento de la legislación, políticas y planes que garanticen el derecho a una vida libre de violencia para las mujeres y niñas.», somete a concurso la consultoría «Desarrollo de Plan Marco de Plan Municipal para la Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres«».

Para postulación enviar los documentos requeridos a los correos electrónicos: 

Con el asunto «Consultoría Plan Marco de Plan Municipal para la PAVM».

Fecha límite de postulación: 7 de febrero de 2023

Lea los Términos de Referencia AQUÍ.

NIMD El Salvador a través del proyecto «Organizaciones y medios de comunicación populares, comunitarios, alternativos e independientes en defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos », somete a concurso la consultoría «DISEÑO Y FACILITACIÓN DE TALLER INTENSIVO TEÓRICO-PRÁCTICO PRESENCIAL SOBRE “TÉCNICAS Y MODELOS DE COMUNICACIÓN INNOVADORAS PARA PERSONAS Y ORGANIZACIONES DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS«».

Para postulación enviar los documentos requeridos a los correos electrónicos: 

Con el asunto «Consultoría diseño y facilitación de taller de comunicación».

Fecha límite de postulación: 9 de diciembre de 2022.

Lea los Términos de Referencia AQUÍ.

El pasado mes de septiembre finalizó la ejecución del proyecto  Soy Parte,  del cual el NIMD fue parte del consorcio en conjunto con UNFPA, UNESCO y NIMD El Salvador. A nivel local se contó con asocio de los gobiernos municipales de Tecoluca y Jiquilisco, y de las organizaciones en territorio como: FUNSALPRODESE, Colectiva Feminista para el Desarrollo Local y ASDEPAZ. Este proyecto tuvo un presupuesto de $1.499.530,10 y es parte de las iniciativas del Fondo para la Consolidación de la Paz del Secretario General de la Naciones Unidas (PBF).

El objetivo del proyecto fue favorecer la participación significativa y efectiva de las personas jóvenes entre 18-29 años, en particular jóvenes mujeres y jóvenes de los municipios de Tecoluca y Jiquilisco en condiciones de vulnerabilidad, en los procesos de toma de decisión locales a favor de la paz. Se eligió a estos municipios por su historia social y política al ambos poseer repoblaciones de personas que migraron o estuvieron en el exilio durante el conflicto de paz y de ex combatientes, lo cual permitió que luego de la guerra civil salvadoreña participaran en diversos procesos de construcción de tejido social y procesos de cultura y mantenimiento de la paz, además estos territorios enfrentan una gran conflictividad por el monocultivo de la caña de azúcar y la depredación del medio ambiente, a raíz de esta problemática los municipios ya contaban con un alto nivel organizativo que desde el proyecto se podía potenciar desde un enfoque inclusivo en el que grupos subrepresentados como mujeres y jóvenes participaran en los procesos de toma de decisiones y resolución de conflictos.

La experiencia del NIMD en procesos de formación través de las Escuelas de Formación en temas como liderazgo y diálogo, permitió incrementar y fomentar los valores democráticos y de construcción de paz en las comunidades y municipios de Jiquilisco y Tecoluca, además, NIMD apoyó  la articulación de los diferentes grupos participantes en diversidad de actividades a través de nuestro enfoque de trabajo de acompañamiento y vinculamiento de actores políticos y a la sociedad civil en espacios de diálogo.

Durante la implementación de este proyecto, 1590 jóvenes de Jiquilisco y de Tecoluca participaron en diversidad de actividades, entre procesos de formación, mentorías, encuentros de diálogo con municipalidades, eventos artísiticos, entre otros. Se generaron capacidades en 824 jóvenes en temas como: diálogo, liderazgo, tecnologías de la infomación, gestión de proyectos, masculinidades positivas, prevención y atención de acoso sexual, enfoque de género, defensa del derecho humanos al agua, metodologías innovadoras para el cambio social, cultura de paz y negociación de conflictos, todas estas con el objetivo de lograr reforzar la cultura del dialogo para la construcción de paz duradera y sostenible.

El diálogo como herramienta para la consolidación de la paz y la incidencia real

Desde NIMD y el proyecto #SoyParte potenciamos las capacidades de los grupos subrepresentados en generar oportunidades de incidencia política real mediante el desarrollo pactos intergeneracionales entre jóvenes y gobiernos locales, además se hizo jornadas de puertas abiertas con personal médico del ministerio de salud vinculada a la insuficiencia renal crónica, la cual es una problemática local a raíz del monocultivo de la caña y junto con UNFPA se desarrollaron jornadas para sensibilizar sobre el mapa de embarazos adolescentes en el que participaron autroridades locales, abriendo de esta manera canales de comunicación sostenibles, en las que ambas partes aprendieron a escucharse y a dialogar de forma productiva para juntos construir respuestas a los problemas de la comunidad.

Además, potenciamos el desarrollo organizativo y de trabajo de agendas de incidencia política reales que permitiera consensuar y cohesionar sus propuestas y demandas a los gobiernos locales con base en datos y hechos reales de sus comunidades, potenciando estas agendas a través del acompañamiento técnico y contrucción de planes de acción que contiene princiaples actividades como colectivo y acciones de incidencia de 2 Grupos Juveniles de Incidencia Política (GJIP), en los cuales participaron 14 organización en el caso de Tecoluca,, dentro de estas organizaciones participa la Organización “Los Angelitos” quienes promueven derechos de personas con discapacidades y la organización “Colectivo LGBTI de Tecoluca que promueve y defiende derechos de esta comunidad; en el caso de GJIP de Jiquilisco hay una representación de 12 organizaciones.

Se desarrollaron además espacios de formación con las municipalidaddes de Tecoluca y Jiquilisco en el cual participaron 60 técnicos municpales quienes fortalecieron sus conocimientos en el trabajo de políticas públicas orientadas a juventudes desde el trabajo municipal y la inclusión en procesos de diálogo a organizaciones de juventudes en las que las necesidades, propuestas y trabajo de este sector fuera reconocido y validado para el desarrollo inclusivo de sus municipios.

#SoyParte tuvo como principal lógica de intervención apoyar y desarrollar herramientas que pudieran solventar problemáticas y conflictos relacionados a pandillas, violación de derechos ambientales y perdida de espacios comunales para la organización y solución de conflictos, como respuesta a estas problemáticas se desarrollaron la conformación y fortalecimiento de los Grupos Juveniles de Incidencia Política (GJIP), uno en cada municipio; el equipamiento de 4 espacios seguros; y 4 espacios artísticos que permitieron a las juventudes tener un espacio de encuentro en el que pacificamente pudieran planificar y desarrollar propuestas de mejora para sus comunidade y generar una incidencia política real e innovadora dirigido a los gobiernos locales.

NIMD en el marco del proyecto #SoyParte contribuyó a impulsar liderazgos juveniles, incluir más voces en los procesos de toma de decisión, generar comunidades más armoniosas y justas. Con la creación de espacios inclusivos en la labor organizativa se propició el diálogo, que generó consenso y el respaldo colectivo a las decisiones que se tomarán en las comunidades, además con el desarrollo de formación en Big Data para fortalecer competencias para la gestión de información para tomar mejores decisiones en la comunidad; fortalecimiento de canales de comunicación abiertos por medio de mesas de juventudes; desarrollo de jornadas de seguimiento y rendición de cuentas con ambas municipalidades; e instalación de infraestructura para acceso y conectividad al internet en puntos clave de seis comunidades de los municipios de Jiquilisco y Tecoluca.

 

NIMD El Salvador a través del proyecto «Power of Dialogue», somete a concurso la consultoría «CONSTRUCCIÓN DE AGENDA COMÚN DE TRABAJO DE NIMD GUATEMALA, HONDURAS Y EL SALVADOR ANTE LA CONTRACCIÓN DEL ESPACIO CIVICO EN CENTROAMÉRICA»

Para postulación enviar los documentos requeridos a los correos electrónicos: 

Con el asunto «construcción de agenda común de trabajo».

Fecha límite de postulación: 20 de octubre de 2022.

Lea los Términos de Referencia AQUÍ.

El Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD por sus siglas en inglés, www.nimd.org) trabaja desde el 2012 en Honduras concentrando su trabajo en los siguientes ámbitos estratégicos:

  • Promoción y acompañamiento técnico en el diálogo Inter partidario e intersectorial en la sociedad hondureña.
  • Desarrollo de capacidades de los partidos políticos y sus
  • Inclusión de grupos subrepresentados en la política
  • Facilitación de espacios para debate e intercambio de experiencias y buenas prácticas sobre el sistema político
  • Profundización una cultura política democrática en Honduras.

Para el período 2018-2022, el NIMD en Honduras ejecutará en siete (7) zonas priorizadas1, con financiamiento de la Unión Europea, el Proyecto PROdemos “Partidos políticos más inclusivos, transparentes y democráticos” (LA/2017/393504), cuyo objetivo principal es fortalecer los partidos políticos hondureños en el ámbito nacional y territorial para que su accionar sea más transparente, inclusivo, equitativo y respetuoso de valores democráticos.

Como parte de sus actividades de cierre, el Proyecto PROdemos en el año 2022, se plantea desarrollar el procesamiento y análisis de la información que permita medir sus impactos en los partidos políticos y las capacidades adquiridas a través de él, así como su aporte a nivel organizacional; en especial en materia de inclusión, transparencia y democracia.

En función de esto, se propone desarrollar un proceso de medición de salida del proyecto PROdemos con los miembros de partidos políticos en los que se realizó acompañamiento.

Objetivo General

Contratación de un (a) especialista en procesamiento y análisis de información para medición de impacto del proyecto PROdemos.

TDR consultoría procesamiento medición impacto PROdemos

PRODUCTOS ESPERADOS

 Como productos de la consultoría se esperan los siguientes:

  1. Procesamiento de información provista en entrevistas realizadas a miembros de partidos políticos en siete zonas del país.
  2. Categorización de la información procesada según los temas de interés de la herramienta aplicada para el levantamiento de la información.
  3. Evaluación de información procesada y realizando un análisis de resultados cualitativos y cuantitativos.

Puede acceder a este enlace para leer los términos de referencia completos: TDR consultoría procesamiento medición impacto PROdemos

A través de una alianza estratégica, el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD) y Rockefeller Brothers Founds (RBF) contribuyen a la promoción de la democracia inclusiva en Centroamérica. Con énfasis en la temática de derechos humanos, estado de derecho y democracia para ampliar las posibilidades de Honduras, Guatemala y El Salvador en la promoción del desarrollo inclusivo.

De esta iniciativa surge el Taller Democracia Inclusiva y Derechos Humanos: Honduras y su contexto, que se realizó del 9 al 10 de agosto en la ciudad de Tegucigalpa, capital de Honduras, con el propósito de contribuir a la promoción de la democracia inclusiva y al fortalecimiento de la participación de los grupos subrepresentados en los espacios políticos y de toma de decisión.

 

En la agenda se abordaron diferentes temas, como: interdependencia entre democracia y derechos humanos, corrupción y justicia social, las prácticas de buen gobierno para la promoción de los derechos humanos, diálogo y democracia, cambios en los espacios cívicos y democráticos. Impartidos por expertos invitados por el NIMD, entre ellos: Russlan Espinal, Clarisa Cárcamo, Joaquín Mejía, Denis Romero y Carlos Patiño.

Participaron 42 representantes de organizaciones feministas, colectivos de juventud, grupos étnicos y afro hondureños, sector discapacidad y comunidad LGTBIQ+, de diferentes departamentos del país, entre ellos: Copán, Atlántida, Cortés, Yoro, La Paz, Choluteca y Francisco Morazán.

 

Se contó con la participación de 23 organizaciones de sociedad civil: Asociación Para Una Vida Mejor (APUVIMEH), Organización de Desarrollo Étnico Comunitario (ODECO), Movimiento Independiente Indígena Lenca de La Paz Honduras (MILPAH), Centro de Desarrollo Humano (CDH), Centro de Atención Progreseño a la Discapacidad (CAPRODI), Asociación Iguales, Juventud Siglo Veintiuno (JUSIVE), Organización Ayudamos a Honduras (OAH), Una Sola Voz por Honduras, Asociación Kukulcán, Asociación Arcoíris, Somos CDC, FRENAEL, Grupo IXCHEL, Juventud Unida HN, Movimiento Nacional de Juventudes de Honduras (MONJUH), Catrachas, El Milenio, Red de Abogadas Defensoras de Derechos Humanos, 100+ Mujeres, Alianza por la Justicia Gremial, Reportar sin Miedo y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH).

 

Al cierre de la jornada, Luís León, director ejecutivo del NIMD Honduras, enfatizó que este es un primer ejercicio con organizaciones de la sociedad civil para entablar procesos de diálogo que permitan la búsqueda de consenso y solución a los problemas comunes que les afectan a todos y todas.

Para el NIMD la democracia empieza con diálogo, por ello promovemos espacios de diálogo con multiactores para generar acuerdos y consensos orientados al fortalecimiento del sistema democrático, la inclusión, el estado de derecho y el bienestar común.