El desarrollo del curso “Defensa de Derechos Medioambientales” se llevó a cabo en el marco de las actividades del proyecto “Fortalecer a los defensores jóvenes y del medioambiente para la democracia en El Salvador (FortES)”, el cual es ejecutado por Christian Aid, la Asociación Comunitaria Unida por el Agua y la Agricultura (ACUA) y el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD por sus siglas en inglés). El principal objetivo del proyecto es fortalecer a personas defensoras del medio ambiente (PDDA) cuya labor a través de sus organizaciones cubre 44 municipios de 7 departamentos: La Libertad, La Paz, Morazán, Usulután, San Vicente, San Miguel, La Unión.

En este sentido se contribuye a la participación significativa de organizaciones territoriales en la defensa y promoción de los derechos ambientales y de la democracia en El Salvador. El perfil de las personas participantes se destacó por un rango etario entre los 12 y 30 años de edad, y su pertenencia de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), enfocadas a la reivindicación y defensa de los derechos humanos y ambientales de las juventudes.

 Para estas ediciones se elaboro una malla curricular con temáticas de suma importancia en referencia a la defensa derechos humanos, derechos medioambientales e incidencia política, fueron 8 jornadas de 7:00 horas cada una, teniendo como temáticas para la formación: Análisis de contexto a través de la situación ambiental en El Salvador: Entendiendo un modelo de desarrollo que ha llevado a la naturaleza a sus límites. Personas defensoras del medio ambiente: conflictividades ambientales y defensa del territorio Introducción a la ecología política: Juventudes resistiendo y organizando nuevas formas de vida. Somos la última generación que puede poner fin al cambio climático. Extractivismo en El Salvador, ¿Qué es y cómo luchar contra él?, Estudio de los movimientos sociales en Latinoamérica: ¿es la organización social el medio para hacer frente a la crisis ambiental?. Propuestas creativas para la puesta en marcha de la defensa del medio ambiente. Métodos de participación ciudadana para la defensa del medio ambiente. Y por último se brindó el marco jurídico para la defensa del medio ambiente: Taller básico de cómo elaborar una denuncia.

Todas las temáticas se han desarrollado implementando una metodología de educación popular, desde la cual se invita a los participantes a brindar sus aportes y perspectivas desde sus diversas vivencias en la defensa de sus territorios. Las jornadas fueron guiadas por dos personas facilitadoras que, con el apoyo del equipo técnico asignado del NIMD, expusieron los temas establecidos en la malla curricular utilizando un lenguaje sencillo, inclusivo, fomentando la participación y generando la oportunidad de fortalecer el pensamiento crítico de las y los jóvenes.

El curso tenía como objetivo el brindar herramientas prácticas y técnicas para que de forma conjunta puedan ser retomadas y así reforzar la labor de atención, protección e incidencia que las organizaciones juveniles realizan diariamente. Es así como en esta ocasión son dos los proceso que se han llevado a cabo para lograr el objetivo siendo el primero en el municipio de Tecoluca, departamento de San Vicente con la participación de 28 jóvenes provenientes de diversas organizaciones que pertenecen a la Mesa Municipal de Juventud de Tecoluca quienes han fortalecido sus capacidades para ejercer una defensa y promoción de los derechos ambientales en sus comunidades y municipio. En cuanto a la edición de Jiquilisco son 32 jóvenes graduados del proceso formativo, quienes desde él mismo han identificados las principales problemáticas de sus territorios, además de reforzar conocimientos en el marco procesual y jurídico de la defensa de derechos medioambientales, así como también la construcción de agendas de incidencia para desde sus diferentes organizaciones proponer soluciones e incidir positivamente en la transformación de sus condiciones de vida en el corto y mediano plazo.

Desde el NIMD El Salvador existe un entusiasmo en replicar este proceso formativo, de dialogo con juventudes dada la importancia de formar en derechos Medioambientales y democracia a sectores que históricamente han sido relegados, discriminados, estigmatizados y dejados de lado en la toma de decisiones políticas, para que desde sus territorios generen los cambios necesarios para una sociedad más justa y democrática.

En el marco del proyecto «The Power of Dialogue» y del proyecto «Fortaleciendo la incidencia política de organizaciones defensoras de Derechos Humanos en El Salvador y Honduras», entre el pasado 14 y 18 de agosto, se desarrolló el Encuentro Internacional Bootcamp 2023, el cual se denominó: «Líderes defensores de Derechos Humanos trabajando colectivamente por la democracia en Centroamérica», teniendo como participantes a distintos liderazgos de sociedad civil, partidos políticos y organizaciones sociales de El Salvador, Guatemala y Honduras.

 El evento reunió exalumnos y exalumnas de procesos de formación de NIMD en los tres países del triángulo norte centroamericano, teniendo como objeto generar espacios de diálogo regional donde se puedan compartir distintas experiencias en cuanto al trabajo organizativo, la defensa de derechos humanos, la promoción de la democracia e incidencia política en la región. Acciones impulsadas por el Reinado de los Países Bajos a través del Ministerio de Asuntos Exteriores y de su embajada en Costa Rica y recurrente para Centroamérica.

El desarrollo de las actividades fueron coordinadas con nuestras oficinas de NIMD El Salvador, NIMD Honduras y NIMD Guatemala. Durante las jornadas los y las jóvenes trabajaron herramientas teóricas y lúdicas para potenciar la participación y cohesión del grupo, en las cuales se abordaron situación de derechos humanos en la región, el papel de los defensores de derechos humanos y su situación actual, la importancia de seguir fortaleciendo la institucionalidad democrática, importancia de la salud mental y autocuidado en la labor de defensoría de derechos humanos y participación democrática. Estos espacios permitieron evidencia que en el actual contexto de la democracia en la región es necesario abrir espacios de dialogo, que permitan el encuentro entre diferentes experiencias de jóvenes que trabajan en distintos rubros de sus países para la articulación, trabajo en red y fortalecimiento de la incidencia social y política de defensa de derechos humanos y promoción de la democracia en Centroamérica.

El encuentro culminó con la presentación de la tragedia griega “Antígona” de Sófocles en la cual se plantea que las “leyes de los hombres” para ser justas deben tener un respaldo moral y que cuando no es así se alejan de los principios fundamentales del ser humano. La representación fue realizada por las y los participantes del encuentro quienes adaptaron el mensaje principal de la obra a los distintos contextos políticos y sociales de sus países, siendo el acto culmen del encuentro llegando a la conclusión de la necesidad que existe en dialogar para realizar trabajos en conjunto que logren en el largo plazo el mejorar la calidad de vida desde sus organizaciones sociales, partidos políticos y trabajos individuales en sus distintos países.

El Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD), en el marco del proyecto “Mujeres organizadas impulsan acciones para el cumplimiento de la legislación, políticas y planes que  garanticen el derecho a una vida libre de violencia para las mujeres y niñas” llevó a cabo el proceso de formación “Nuevas masculinidades para servidores públicos”, un curso que se dividió en 2 módulos y 4 jornadas con 50 servidores públicos vinculados con la atención a mujeres y niñas víctimas de violencia de la Procuraduría General de la República (PGR).

 Este proceso aportó significativamente al proceso de transformación de cada persona participante, así como en la integración institucional de prácticas de igualdad y equidad de género desde los servidores públicos. Los dos módulos impartidos tocaron temas vinculados con análisis de la construcción hegemónica de la masculinidad, violencias vinculadas con esa construcción socio-cultural, salud mental como herramienta de prevención de las violencias, igualdad de género, transformación de conflictos y paternidades afectivas y corresponsales.

En este curso se integraron tres principales enfoques transversales: derechos humanos, igualdad de género y nuevas masculinidades. Además, se entregaron efectivamente elementos teóricos, conceptuales y metodologías vivenciales que permitieron una integración positiva de los grupos y una recepción empática de los contenidos por parte de los participantes.

Las prácticas de las masculinidades hegemónicas naturalizan la desigualdad e inequidad de género impuesta en la sociedad, y que en muchas ocasiones es replicada en espacios estatales que deben garantizar la reivindicación y ejercicio de los derechos humanos, por lo que es indispensable que se generen espacios de formación y sensibilización que aporten a prácticas justas y equitativas por parte de los servidores públicos, no solo en el ámbito profesional, sino que trascienden al entorno personal.

En el marco del proyecto binacional «Fortaleciendo la Incidencia Política de Organizaciones defensoras de Derechos Humanos en El Salvador y Honduras», se ha dado por finalizada la “Escuela de Formación para la Democracia y Derechos Humanos» edición 2023

La Escuela de Formación para la Democracia y los Derechos Humanos (EFD) es un espacio de dialogo con los distintas sectores que históricamente han sido, estigmatizados, discriminados y dejados de lado en las toma de decisiones políticas, es decir las juventudes, es por esto que esta edición de la escuela, así como en ediciones anteriores, busca aportar al proceso de consolidación democrática del sistema político del país mediante el fortalecimiento de estos sectores y sus organizaciones para que sean capaces de incidir desde sus distintos territorios y realidades a la construcción de una nueva cultura democrática y de participación política en defensa de los derechos humanos.

Con la EFD edición 2023, NIMD El Salvador tuvo como objetivo abordar temáticas de interés nacional que generen reflexiones en el contexto actual de nuestro país, brindar herramientas teóricas y prácticas para la incidencia política,  y fortalecer los liderazgos de miembros de distintas organizaciones de la sociedad civil, para el desarrollo de actitudes y habilidades técnicas, políticas y sociales que promuevan y sean defensores de la libertad de opinión, el libre ejercicio de una vida en democracia y en estricto respeto de los derechos humanos.

De este proceso de formación son 30 jóvenes graduados y graduadas (15 mujeres, 10 hombres y 5 personas no binarias) provenientes de diferentes organizaciones , colectivas feministas, ambientalistas y de sociedad civil que orientan su trabajo en temas de incidencia juvenil en las distintas  zona  del país (San Salvador, San Miguel, Chalatenango, San Vicente, La paz, Santa Ana, Sonsonate, Usulutan y La Libertad). La EFD 2023 tuvo un mes de duración y contó con 4 jornadas presenciales de 8 horas cada una, en las que se abordaron temas como: «Ética del bien común», «Derechos Humanos: Conceptualización y Marco Jurídico», «Estado y Democracia», «¿Qué es vivir en democracia?», «Enfoque de género en la defensa de los Derechos Humanos», «Derecho a defender Derechos», «Estado, poder y Comunidad» y «Comunicar para incidir». Las cuales contaron con exposición y ejercicio prácticos dirigidos por las y los ponentes de las temáticas en conjunto con la participación de cada uno de los estudiantes.

El diplomado concluyó con la elaboración de materiales audiovisuales con el objetivo de incidir en sectores poblacionales a los cuales no se acostumbra a relacionar o sensibilizar, demostrando que dado el actual contexto de nuestro país es necesario abrir espacios de dialogo con todos los miembros de la sociedad, para lograr incidir positivamente a través de sus liderazgos, en la elaboración de políticas publicas que generen las trasformaciones necesarias hacia una sociedad más justa, equitativa y democrática.

NIMD El Salvador en el marco del proyecto «Juventudes y mujeres promoviendo sus derechos en entornos favorables», somete a convocatoria de contratación de personal el puesto «Técnico especialista en juventudes».

Para postulación enviar los documentos requeridos a los correos electrónicos: 

Con el asunto «Convocatoria Técnico Especialista en pol. Públicas e incidencia».

Fecha límite de postulación: 17 de febrero de 2023

Lea los Términos de Referencia AQUÍ.

NIMD El Salvador en el marco del proyecto «Organizaciones y medios de comunicación populares, comunitarios, alternativos e independientes en defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos,  somete a convocatoria de contratación de personal el puesto «Técnico especialista en políticas públicas e incidencia».

Para postulación enviar los documentos requeridos a los correos electrónicos: 

Con el asunto «Convocatoria Técnico Especialista en pol. Públicas e incidencia».

Fecha límite de postulación: 17 de febrero de 2023

Lea los Términos de Referencia AQUÍ.

NIMD El Salvador a través del proyecto «Mujeres organizadas impulsan acciones para el cumplimiento de la legislación, políticas y planes que garanticen el derecho a una vida libre de violencia para las mujeres y niñas.», somete a concurso la consultoría «Apoyo logístico y organización de espacios de diálogo y foros departamentales».

Para postulación enviar los documentos requeridos a los correos electrónicos: 

Con el asunto «Consultoría Plan Marco de Plan Municipal para la PAVM».

Fecha límite de postulación: 10 de febrero de 2023

Lea los Términos de Referencia AQUÍ.

NIMD El Salvador a través del proyecto «Mujeres organizadas impulsan acciones para el cumplimiento de la legislación, políticas y planes que garanticen el derecho a una vida libre de violencia para las mujeres y niñas.», somete a concurso la consultoría «Socialización y asesoría del Plan Marco Municipal para la Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres».

Para postulación enviar los documentos requeridos a los correos electrónicos: 

Con el asunto «Consultoría Plan Marco de Plan Municipal para la PAVM».

Fecha límite de postulación: 15 de febrero de 2023

Lea los Términos de Referencia AQUÍ.

NIMD El Salvador a través del proyecto «Mujeres organizadas impulsan acciones para el cumplimiento de la legislación, políticas y planes que garanticen el derecho a una vida libre de violencia para las mujeres y niñas.», somete a concurso la consultoría «Desarrollo de Plan Marco de Plan Municipal para la Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres«».

Para postulación enviar los documentos requeridos a los correos electrónicos: 

Con el asunto «Consultoría Plan Marco de Plan Municipal para la PAVM».

Fecha límite de postulación: 7 de febrero de 2023

Lea los Términos de Referencia AQUÍ.

NIMD El Salvador a través del proyecto «Organizaciones y medios de comunicación populares, comunitarios, alternativos e independientes en defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos », somete a concurso la consultoría «DISEÑO Y FACILITACIÓN DE TALLER INTENSIVO TEÓRICO-PRÁCTICO PRESENCIAL SOBRE “TÉCNICAS Y MODELOS DE COMUNICACIÓN INNOVADORAS PARA PERSONAS Y ORGANIZACIONES DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS«».

Para postulación enviar los documentos requeridos a los correos electrónicos: 

Con el asunto «Consultoría diseño y facilitación de taller de comunicación».

Fecha límite de postulación: 9 de diciembre de 2022.

Lea los Términos de Referencia AQUÍ.