Guatemala
MUJERES QUE LIDERAN: GLORIA NÚÑEZ, DEFENSORA DE LAS MUJERES GARÍFUNAS EN GUATEMALA
En todo el mundo hay mujeres lideresas que rompen las barreras en los niveles más altos de la política, ocupando los titulares con sus logros y los prejuicios históricos que superan. En el último año hemos celebrado muchos hitos de este tipo, como la primera mujer elegida presidenta en Honduras y la primera mujer designada para dirigir la Organización Mundial del Comercio.
Esta creciente ola de participación femenina en la política va más allá de los hitos de alto perfil. En el NIMD, queremos celebrar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, celebrando a las mujeres que trabajan incansablemente en sus propias comunidades para romper los prejuicios y asegurar una mayor participación femenina en todos los niveles de la sociedad.
Una de ellas es Gloria Núñez, una mujer de 65 años del pueblo garífuna de Guatemala.
Puedes leer la historia de vida de Gloria completa aquí:
MUJERES QUE LIDERAN: GLORIA NÚÑEZ, DEFENSORA DE LAS MUJERES GARÍFUNAS EN GUATEMALA
Abrir PDFInvestigación “Organización y participación política de las juventudes en Guatemala” del Proyecto Jóvenes por la Estafeta
El Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD-Guatemala), a través del Proyecto Jóvenes por la Estafeta y Agencia Ocote, realizó un estudio exploratorio y documental mediante una metodología cualitativa, sobre el escenario sociopolítico en el que viven actualmente las juventudes de Guatemala y cómo éstas responden, desde la organización y la participación política, ante dicho escenario.
Puedes leer la investigación completa aquí:
Abrir PDFLenina García: Construyendo un legado para la Participación política de las mujeres en Guatemala
Lenina García, es artista, feminista, defensora de los derechos humanos y representa un hito en la participación política de las mujeres en Guatemala al ser la primera secretaria general de la Asociación de Estudiantes (AEU) de la Universidad San Carlos de Guatemala (USAC) del 2017 a 2019.
De 2017 a 2019 la AEU con el apoyo de NIMD Guatemala desarrolló escuelas de formación en política, derechos humanos, realidad nacional y un congreso centroamericano para estudiantes y asociaciones estudiantiles ya que existía una necesidad real de politización e intercambio de experiencias entre jóvenes estudiantes.
Conoce más sobre la historia de éxito y aprendizaje de Lenina García a través de los procesos de formación de NIMD Guatemala en el siguiente documento:
Lenina García: Construyendo un legado para la Participación política de las mujeres en Guatemala
Abrir PDFCarlos Alemán: Un joven determinado en promover espacios de diálogo, formación y participación política d jóvenes.
Carlos Adolfo Alemán, es un joven guatemalteco, líder de veinte y siete años de edad, nacido en el
municipio de Jocotenango, Sacatepéquez. Un joven determinado en promover espacios de diálogos, formación y participación política dirigido a jóvenes.
En 2015, Carlos participó en procesos de formación política en la Escuela de Formación para la Democracia a cargo de NIMD e incrementó sus conocimientos sobre el sistema político guatemalteco y desarrolló habilidades en liderazgo democrático.
Conoce más sobre su historia de éxito y aprendizaje a través de la participación en procesos de formación de NIMD Guatemala en el siguiente documento:
Abrir PDFVistazo No. 3 Análisis de contexto «El riesgo de captura de la Justicia en Guatemala»
Vistazo es una serie de documentos encaminados a contribuir al análisis de la realidad nacional en tiempos de la COVID 19, sus efectos, y como ha forzado a interrumpir la vida cotidiana familiar, laboral, escolar y económica que conocemos.
El Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria -NIMD-, con el objetivo estratégico de promover el diálogo, fortaleciendo capacidades y fomentando el comportamiento democrático de distintos actores políticos y sociales, para la acción política organizada, presenta la tercera edición de Vistazo, el cual comprende de un resumen del informe sobre el proceso de elección de cortes denominado “El Proceso de elección de cortes 2019/2020: el riesgo de captura de la Justicia en Guatemala” elaborado en colaboración con el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales (ICCPG). Esta sistematización cuenta con dos partes, la primera es la descripción del funcionamiento del gobierno judicial en Guatemala, la segunda está enfocada en narrar lo sucedido en el proceso de elección de cortes 2019-2020 con el análisis de datos obtenidos y material gráfico para su difusión.
Lee todo el análisis AQUÍ
Abrir PDFVistazo No. 2 Análisis de Contexto, Guatemala: una crisis sobre otra, así nos encontró la pandemia
El Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria -NIMD- con el objetivo estratégico de promover el diálogo fortaleciendo capacidades y fomentando el comportamiento democrático de distintos actores políticos y sociales, para la acción política organizada, presenta la segunda edición de Vistazo un análisis de contexto denominado: Guatemala: una crisis sobre otra, así nos encontró la pandemia, elaborado por Marielos Monzón periodista, comunicadora social, quien se ha dedicado a la investigación de temas sobre derechos humanos, seguridad y justicia en Guatemala.
El propósito de este material es proporcionar información que permita a los diferentes públicos meta con los que trabaja el Instituto, tener una visión general del panorama nacional con respecto a la crisis, principalmente a sus cooperantes, socios y aliados estratégicos.
Lee todo el análisis AQUÍ
Abrir PDF